APRENDE CON NOSOTROS, UNA VIDA CON CONTEXTO

A lo largo de nuestra vida hay conceptos que se cruzan y se vuelven difusos en ciertas situaciones; esto nos lleva a tomar decisiones erradas. Por esto, es importante que tengamos claros las siguientes definiciones:


¿Qué es el bien? 


El bien, muchas veces parece ser subjetivo y cambiante. Sin embargo, es necesario, en muchas ocasiones mirar lo que nos sucede desde afuera. Todo aquello que nos ayuda a crecer como personas, en el ámbito profesional, amoroso, familiar, entre otros, es bueno. 

Lectura, Educación, Leer Bien, Libro, Muñeca, Estudio
Tomado de: Pixabay
Por lo tanto, no todo lo que satisface nuestros deseos es bueno, las situaciones malas nos dan la oportunidad de valorar lo que tenemos y de reflexionar que actitudes nos dañan y nos impiden crecer como seres humanos. 

La percepción de lo que es bueno o malo radica en nuestra razón, la cual se construye gracias a la cultura y los vínculos que creamos desde que nacemos. 

¿Y cómo tomo decisiones?


Chica, Por La Noche, Funcionamiento, Nube, Silueta
La libertad es capacidad de tomar decisiones, correctas o erradas, de acuerdo al entorno en que se haya educado la persona, haciendo especial énfasis en la vida en familia, puesto que es de donde aprendemos los conceptos y normas básicas de comportamiento.

"El hombre es libertad" (Yepes, 2009)

En la libertad reside la capacidad de poder elegir cuando hacer algo, pero también (gracias a que tenemos razón y voluntad) saber cuando debemos abstenernos realizar tal acción.


¿Saben qué es verdad?


Refiere a la visión que se tiene a un concepto, ya sea físico o mental. El cual puede estar aceptado por un grupo de personas para darle veracidad o puede presentarse un nuevo concepto de verdad en cada persona, dada su condición dentro de un espacio y tiempo determinado, cómo pasó en la película "El náufrago" en la cual, el señor, cambió su concepto de verdad, asumiendo que un balón de voleibol era su amigo.

¿Eres responsable? 

La responsabilidad es la capacidad de estar consciente de las obligaciones a cumplir y de tener la voluntad de realizarlas con gusto y de una forma adecuada, que no perjudique a los demás. 

También hace referencia a asumir las consecuencias de las decisiones que tomamos gracias a nuestra libertad, y que antes de tomarlas debemos hacer un razonamiento sobre cuales serás las repercusiones de nuestros actos.

¿Soy feliz? 


Chica, Mujer, Alegría De La Vida, Salto, Libre
Tomado de: Pixabay
La felicidad depende de cada persona ya que hay sueños y metas distintas. Cuando los deberes y sueños de un individuo se correlacionan pueden llegar a generar un sentimiento de felicidad ya que las cosas más importantes van por buen camino.

La felicidad nunca es permanente y si lo fuera las personas no tomarían decidido correctas porque esta funciona como la tristeza pero al revés, es decir, ya que una perdona triste ve lo malo de las cosas sin tener en cuenta que puede haber algo bueno y cuando alguien está feliz ve sólo lo bueno de su entorno y no tiene en cuenta que también hay cosas malas.
"Ser feliz no es una condición, es una actitud frente a la situación" (Delgado, 2018)

Referencia: 

  • Delgado, Paola. (2018). Clase de core curriculum ( jueves 15 de febrero). Universidad de La Sabana.
  • Yepes, R., & Aranguen, J. (2009). Fundamentos de antropología (Sexta edición ed.). Pamplona, España: EUNSA.

Comentarios