Personajes de los que nadie sabe👀


¿Cómo son las relaciones en "Cosas que nadie sabe"?Conoce un poco más a estos intrigantes personajes👐 


Las relaciones líquidas o solidas se presentan en todas los aspectos de la vida, no solo en el ámbito amoroso, como en una pareja, sino también en la familia y las amistades, he aquí una demostración de ellos mediante “Cosas que nadie sabe” de Alessandro D’Avenia.

Resultado de imagen para abuelita y nieta
Créditos: Zazzle 
En este libro te vas a encontrar personajes interesantísimos y poco usuales. En esta ocasión me gustaría empezar hablando de Teresa, la abuela de, Margarita, quien se puede intuir es una mujer muy sabía, de bastante experiencia en el amor y otros aspectos, que ayuda a nuestra protagonista a entender más el mundo, todo mediante las recetas de cocina, que son su más grande pasatiempo.

Margarita y su abuela tienen una relación, filial, fuerte puesto que es su confidente, la persona en quien deposita su confianza y a quien le pide consejos y le pregunta sobre esas “cosas que nadie sabe” del amor; y la abuela ve en su nieta reflejada a su hija, Eleonora. Es decir, el vínculo entre la abuela teresa y margarita es solido, puesto que es estable, comprometido, duradero en el tiempo y cada una tiene la seguridad de poder contar con la otra.

Resultado de imagen para novios leyendo
Créditos: OkChicas
Sin embargo, no podríamos decir lo mismo de la relación que mantiene Margarita con su madre, Eleonora, ya que en varias ocasiones se les evidencia en una relación bastante distante y líquida, a pesar de tener una relación consanguínea tan fuerte, se puede observar que no es una relación en confianza, en especial porque Margarita culpa directamente a su madre de la decisión del padre de abandonar la casa, y unque a las dos las afecta mucho este suceso no se tienen una a la ota como apoyo. Aunque, bueno, esto no significa que no se aprecien, ya que se nota lo mucho que Eleonora se preocupa por su hija, en especial cuando va al colegio a hablar con el profesor.

Ahora bien, el profesor es otro personaje interesante a analizar, el tiene una novia, Stella con quien a pesar de llevar un buen tiempo no quiere comprometerse en una relación más a futuro, pero ¿por qué? Están en una relación líquida, en la que con excusa de libertad (“Stella, pero si nosotros estamos juntos y libres. Así nos va bien…¿Por qué lo quieres estropear todo?”) él le rehúye a una proyección de vida con Stella, aunque afirme estar enamorado de ella.

Esa fragilidad tiene su base en la inmediatez y en el deseo de satisfacer las necesidades sin demora. Una vez que nos sentimos satisfechos, simplemente pasamos a otra cosa y desechamos el objeto, o incluso la persona. De hecho, muchos temen a la idea del “para siempre”, es una expectativa y una responsabilidad que no desean despertar y mucho menos cargar sobre sus hombros 
No obstante, Stella, la novia del profesor si quieres comprometerse, mudarse, hacer una vida a su lado y se encuentra comprometida con la relación, lo que se puede demostrar que se encuentran en etapas del proceso amoroso diferente.

Te preguntarás, ¿etapas del proceso amoroso?¿cómo las identifico en la lectura?

Imagen relacionada
Créditos: ABC.es
La primera etapa es el flechazo, en la cual se da una primera atracción hacia la otra persona, que termina conformándose anhelos de tener exclusividad amorosa con esa persona y de disponer de todo el tiempo para esta con ella, o viceversa. Esto es lo que sucede con Margarita y Guilo desde el primer momento en que se ven: “Salió y se encontró con dos ojos azules, casi blancos, estrellas de una galaxia perdida (…) Giulio, sorprendido por esas dos heridas verdes y melancólicas, le sostuvo la mirada el tiempo que necesita un poeta para inspirarse. Pupilas en las pupilas, experimentaron la sensación de quien se asoma a un abismo a través de una rendija y n embriagador y sagrado vértigo lo sobrecoge”.

Resultado de imagen para amor maduro
 Créditos: Psicolatina
La segunda es el enamoramiento o amor romántico, donde encontraremos a nuestro profesor enamorado pero cobarde, y a la también enamorada por la lectura, Stella. Quienes se encuentra en un noviazgo, que va más allá del amor de deseo (flechazo), lo evidenciamos en el siguiente fragmento que Stella le dice al profesor, “Desde que estoy contigo he mejorado. Y tú también, profesor. Juntos somos mejores que por separado: somos más reales. No somos perfectos, desde luego, pero ya sabes que la perfección queda siempre a un peldaño de la perfección, y se la dejamos a los demás (…) Yo quiero seguir creciendo contigo”.

Y la tercera, última e ideal, es el amor maduro, y no hay mejor ejemplo de este que la relación que mantenía (y considero, sigue manteniendo) Teresa, con su difunto esposo, el abuelo. En especial en la sentidas palabras que utiliza para contarse a su hija esto: “ Un hombre elige una mujer, y viceversa, con la esperanza de que haya al menos alguien en el mundo capaz de perdonarle todo lo que hace, o de que al menos lo intente. Al menos existe alguien capaz de perdonarte. No sabes lo mucho que tuve que sufrir en mi matrimonio, hija mía. Lo mucho que tuvo que perdóname tu padre… Y lo mucho que tuve que perdonarle yo a él. Él era siempre amable y galante con todos y con todas. Y yo era celosa, algunas veces le habría arrancado los ojos. Tenían que ser solo míos. (…) Esas cosas no las hecho de menos. Lo hecho de menos a él”.



*Recuperado de: https://www.rinconpsicologia.com/2015/10/relaciones-liquidas-la-fragilidad-de.html

Por Mónica Marcela Mejía Parada


Comentarios